Logo DRP

¡Hola buen día!

En esta ocasión responderemos a la pregunta: ¿Cómo crear párrafos?

Para contestar la pregunta de cómo crear párrafos nos puede ayudar otra: ¿Cómo podemos saber si escribimos correctamente? Como en muchas otras ocasiones, se trata de desarrollar una habilidad, y es la que nos permite hilar de forma correcta las oraciones que conforman los párrafos, por consiguiente, de los textos.

Si no te sientes del todo preparado, puedes adquirir esta habilidad poniendo en práctica lo que queremos sugerirte con este artículo. Recuerda que nada abre más puertas que la capacidad de expresar tus ideas con exactitud y argumentos sólidos.

Primero, debemos de tener en cuenta tres cualidades esenciales del párrafo: unidad, cohesión y coherencia.

Con unidad entendemos que cada párrafo debe desarrollar una sola idea principal y el contenido del mismo debe apoyar a esa idea para que esta no se rompa.

Se consigue cohesión cuando todas las oraciones se articulan de forma ordenada y comunican un mismo mensaje. El uso correcto de signos de puntuación, conectores, verbos, pronombres y sinónimos, permiten la cohesión dentro del párrafo.

Y la coherencia se refiere a la relación que mantiene el párrafo con el eje temático del texto y, dentro de él, a la relación de las ideas secundarias con la idea principal.

Un párrafo coherente presenta las ideas de forma ordenada, informa de manera suficiente sobre el tema a desarrollar, y permite al escritor jugar con las ideas poniéndolas en el orden que le facilite el entendimiento al lector. Por ejemplo, cambiar incorrectamente el sujeto o el verbo de una oración, puede hacer que se pierda la coherencia del párrafo. 

Quien ya posee la habilidad de la escritura desarrollada se puede dar el lujo de que sus párrafos sean extensos. Sin embargo, si no es así, recuerda siempre separar tus ideas en párrafos cortos, lo cual, también le ayudará al lector a que no pierda el hilo conductor.

Si tomas en cuenta los puntos anteriores verás que mejorarás tu escritura e, independientemente del ámbito en el que te desarrolles, esto te llevará (si es que le pusiéramos alguna puntuación) de un 8 a un 10 en tus trabajos. Ensayos, informes y documentos, a menudo se clasifican sobre la base de una correcta gramática y ortografía en los párrafos.

Un documento puede contener buenas ideas, pero si no poseen una cohesión y coherencia adecuados, seguramente no tendrán el impacto que esperábamos.

Recuerda, es cuestión de acostumbrarte a seguir las reglas, además no estás solo, tienes a tu disposición varios recursos. Si quieres más consejos no dudes en escribirnos.